MÚSICA DUB, MÚSICA DE INSPIRACIÓN
El dub es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, y está generalmente considerado como un subgénero del reggae, aunque su desarrollo supera ampliamente el espectro de éste. Musicalmente, el dub consiste fundamentalmente en la versión o remezcla instrumental de grabaciones previamente existentes. Estas versiones se logran mediante la profunda manipulación y reelaboración de la toma original, normalmente a través de la eliminación de las vocales y enfatizando las partes de batería y bajo (a esta forma desnuda de una canción se la conoce en ocasiones como "riddim"). El dub también incluye en ocasiones efectos de sonido generados electrónicamente o el uso de instrumentos característicos como la melódica.HISTORIA
La palabra dub proviene del idioma hindú, alude a una hierba de la cual se alimentan los animales de pastar. No es mera coincidencia, el sonido del dub sugiere texturas oníricas, inspiración de la música electrónica pero gran padre del Trip-Hop, una mezcla de soul, electrónica, psicodelia y fuertes dosis de dub, que traen ese recuerdo de roce auditivo con un mundo de sueños lucidos.
A partir de los años cincuenta los guetos de Kingston se llenaron de jóvenes venidos del campo al reclamo de puestos trabajo. Como no había trabajo no pudieron comprarse ni una mísera radio. Una lástima porque a los jamaicanos les gusta la música. Ante tal problema no tardó en aparecer un remiendo para la ocasión: los sound systems.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO...
La música dub incluye habitualmente efectos de sonido de eco y reverberación añadidos a una canción ya existente, acompañados muchas veces de fragmentos de las letras de las canciones originales. Generalmente se retira gran parte de los vocales y se hace más énfasis en bajo y batería. Muchas veces también se incluyen otros efectos sonoros como tiros, sonidos de animales, sirenas de policía, alarmas, etc.
Es uno de los géneros musicales basados en remixes de canciones. El dub está caracterizado por ser una versión de canciones ya existentes, con sonidos instrumentales que son saturados de efectos procesados que se aplican en algunas piezas de percusión o letra, mientras que otros instrumentos pasean por el mix, entrando y saliendo de éste. Es jugar con las pistas de la cinta de grabación.
Otra característica del dub es el bajo incorporado con otros sonidos graves y subliminales. Las mezclas de este género incorporan, además de efectos procesados, otros sonidos como el cantar de pájaros y ballenas, rayos y relámpagos, caer de agua, y algunas inserciones vocales externas; puede ser una mezcla en vivo hecha por un DJ, ya sea improvisada o no, aumentando el grado de detalles sonoros, creando un ambiente muy subliminal, una experiencia muy personal.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL GÉNERO
En California se dio un importante movimiento reggae-dub liderado por Sublime, y que contaba con otras bandas como Rx Bandits, Long Beach Dub Allstars, Filibuster, Halfpint o Slightly Stoopid, durante la recta final de los años 80 y comienzos-mediados de la década de los 90. Easy Star All-Stars se hicieron famosos con la reinterpretación dub del clásico disco de la banda inglesa de rock progresivo Pink Floyd "The Dark Side Of The Moon", llamándole "Dub Side of the Moon". En Italia existe cierta escena dub integrada por grupos como Dub All Sense o Almamegretta.
GRUPO “UNIDUB STATION”: Propuesta ecológica y musical…
Banda que se encuentra en el taller de música de la Casa de artes, oficios y espacio cultural Chanti ollín en febrero del 2005. Unidub Estación es la fusión de dos proyectos: el Inity jammi’n sound system y Doble estación dub, con el tiempo se agregaran nuevos hermanos y hermanas. Desde este momento se inicia un proyecto de música reggAE, identificados en este genero por la combatividad de sus letras, la fogosidad de sus armonías y ritmos y la rebeldía que demuestra a la juventud mundial ante la hecatombe de los sistemas socioeconómicos y sociopolíticos mundiales. En el aspecto cultural el reggAE hace herencia de una rica tradición basada en una filosofía, la música, su religión y las formas de vivir su realidad social.
Nuestra misión es construir reggae dub, uno de los estilos más concurridos por los jefes mundiales del reggae, nuestro proyecto es orquestal, es decir, realizar la música siempre en vivo y a todo color. Unidub Estación expresa las vivencias de nuestra realidad mexicana, además de las experiencias individuales.
Nuestra misión es construir reggae dub, uno de los estilos más concurridos por los jefes mundiales del reggae, nuestro proyecto es orquestal, es decir, realizar la música siempre en vivo y a todo color. Unidub Estación expresa las vivencias de nuestra realidad mexicana, además de las experiencias individuales.
Provincia: REGGETITLAN
Ciudad: D.F.
Email: osodub@gmail.com
Página web: http://www.usr.tlachco.net/
Integrantes:
Alex: Line back (selector)
El Booba: Melódica (Pianica)
Hector (White man): Teclado
Oskaraka: Teclado
Osodub: Bajo
Paris: Guitarra
Yunuet: Melódica (Pianica)
El Booba: Melódica (Pianica)
Hector (White man): Teclado
Oskaraka: Teclado
Osodub: Bajo
Paris: Guitarra
Yunuet: Melódica (Pianica)
EL DUB EN LA ACTUALIDAD
A partir del año 2000 el dub se revitalizo, sobre todo en Francia, País Vasco, Inglaterra, Escocia, Alemania, Austria y Escandinavia. Productores como Neil Fraser (Mad Profesor) y Adrian Sherwood (productor de Asian Dub Foundation y Dub Syndicate) escalaron posiciones en la escena musical europea, llevando el dub a un nivel de contacto mucho mas estrecho con la música electrónica y el trip hop. Nuevos artistas comenzaron a frecuentar los “ghettos” de jamaiquinos en Londres (Brixton, Tottenham) buscando talentos de raza negra allegados a los antepasados del reggea, dub y dancehall, con el objeto de incluirlos en nuevas producciones. Nuevos sellos discográficos surgieron (Different Drummer, Scotch Bonnet, Ariwa, Blood and FIRE, Tanty, On-U , Echo Beach) para soportar este Nuevo renacimiento del dub, el ELECTRODUB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario