SKA: Un camino musical de lucha y resistencia...
Definir al SKA es muy difícil, podemos decir que es fino, cadencioso o contestatario, (tal vez nunca nos pongamos de acuerdo) pero lo que si es cierto, es que el SKA es más que eso. Es una forma de vida más que una moda, una forma de sentir y de querer, de morder y no soltar, de no estar de acuerdo con los arquetipos de una sociedad que se autodestruye dramáticamente.
HISTORIA, CONCEPTO Y ORÍGEN DEL RITMO
Icono representativo del Ska por el común uso del SAXOFÓN en su estilo. |
El ska es un estilo de música originado en Jamaica, como una fusión de jazz, música latina, swing, boogie y el mento, música típica de Jamaica. Su subsiguiente evolución dio paso a prácticamente todos los generos musicales jamaiquinos del resto del siglo, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall, que es lo que se oye actualmente allá. La transformación del ska de un fenómeno nacional a un genero mundialmente reconocido y aceptado se dio en tres etapas principales: Primera Etapa del Ska - 1960's uno de los personajes principales en esta época musical de Jamaica fue el señor Clement Dodd, quien tuvo la idea de pedirle a sus interpretes que crearan una música bailable hecha en Jamaica, ya que la música americana que tanto escuchaban se estaba haciendo cada vez mas dificil de conseguir. Se mezclaron varios ritmos, como el jazz, R&B, un poco de boogie woogie, y el mento de Jamaica. Originalmente la música era instrumental por la alta influencia del swing y el jazz y los big bands de los años 30 y 40. La banda principal de esa época (y de todas las subsiguientes- por ser los creadores del género) son los Skatalites, quienes aun hoy siguen tocando en vivo. Para 1966, se baja el tiempo de la música y se evoluciona a lo que se conoce como rocksteady. Esta variación hace menos uso de la sección de vientos y abandona en su mayoria los temas instrumentales, destacandose ahora grandes vocalistas como Desmond Dekker, Bob Marley, Phyllis Dillon y Justin Hinds. Ya a finales de los años 60, el ska y el rocksteady se habían convertido en reggae, que poco a poco fue añadiendo mas significado religioso/espiritual a sus liricas. Alrededor de 1967, el ska hace sus primeras apariciones en Inglaterra, gracias a los inmigrantes jamaiquinos que iban en busca de una nueva vida. La vertiente que el ska toma en esa época se conoce como skinhead reggae, en honor a sus principales aficionados. Después de 1970, el ska prácticamente desapareció tanto en Jamaica como en Inglaterra.
SEGUNDA OLA DEL SKA
La época 2-tone - 1970's
En 1977, hay un nuevo resurgimiento de ska. Unos jóvenes ingleses decidieron experimentar con el ritmo, añadiéndole un poco mas de rapidez y crudeza al sonido. Aquí surge lo que se conoce como la 2da oleada del ska o 2-tone. Se llamaba 2-tone por la integración racial del público y las bandas, encabezadas por the Specials, y seguidas por Madness, Bad Manners, the Beat y the Selecter, entre otras. Igualmente, la vestimenta típica de la época eran los trajes blancos y negros (2 tonos). Muchas de las canciones de esta época eran versiones nuevas de canciones clásicas del ska. Musicalmente, las canciones eran más rápidas que cualquiera de las originales, y se enfatizaban más las canciones con letras que las instrumentales. La 1era canción grabada en esta época fue Gangsters de the Specials, los indiscutibles creadores y lideres del movimiento.
Esto dura pocos años. Para principios de los 80 no existían bandas de 2-tone, aunque muchas de ellas se han reunido desde mitad a finales de los 80s. En Estados Unidos habían empezado a surgir algunos grupos influenciados por el 2-tone, pero nunca alcanzaron la misma popularidad que las bandas Inglesas. De hecho, cabe enfatizar que durante ninguna de estas primeras dos oleadas de ska, la música logra obtener gran auge en Estados Unidos.
En 1977, hay un nuevo resurgimiento de ska. Unos jóvenes ingleses decidieron experimentar con el ritmo, añadiéndole un poco mas de rapidez y crudeza al sonido. Aquí surge lo que se conoce como la 2da oleada del ska o 2-tone. Se llamaba 2-tone por la integración racial del público y las bandas, encabezadas por the Specials, y seguidas por Madness, Bad Manners, the Beat y the Selecter, entre otras. Igualmente, la vestimenta típica de la época eran los trajes blancos y negros (2 tonos). Muchas de las canciones de esta época eran versiones nuevas de canciones clásicas del ska. Musicalmente, las canciones eran más rápidas que cualquiera de las originales, y se enfatizaban más las canciones con letras que las instrumentales. La 1era canción grabada en esta época fue Gangsters de the Specials, los indiscutibles creadores y lideres del movimiento.
Esto dura pocos años. Para principios de los 80 no existían bandas de 2-tone, aunque muchas de ellas se han reunido desde mitad a finales de los 80s. En Estados Unidos habían empezado a surgir algunos grupos influenciados por el 2-tone, pero nunca alcanzaron la misma popularidad que las bandas Inglesas. De hecho, cabe enfatizar que durante ninguna de estas primeras dos oleadas de ska, la música logra obtener gran auge en Estados Unidos.
1.-THE SPECIALS
2.- MADNNESS
3.-THE BEATH
TERCERA OLA
“Revival”
Mientras que por una parte hay bandas que continúan el estilo 2 Tone, como The Busters, Scofflaws, The Pietasters, The Toasters o Pama International otras recuperan el ska clásico, llamado a veces revival, que se distancia completamente de la Segunda Ola y se acerca más a los sonidos originales, como The Slackers junto a Chris Murray, Westbound Train, Hepcat, Inspecter 7 e Israelites.
Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. En Latinoamerica la fuerza de esta denominada 'Tercera Ola'es muy mezclada con ritmos autóctonos y mezclados con el rock y el punk haciendo se combinacion un producto auditivamente más comercial. Entre estas propuestas se encuentran:Los Fabulosos Cadillacs, Panteón Rococó, Doctor Krápula, Inspector, Salon Victoria, Los Auténticos Decadentes, Sin Sospechas, y Desorden Público.
Algunos programas de televisión usaron temas Ska como apertura y cierre de los mismos, un ejemplo de esto es la serie animada KaBlam! de Nickelodeon quienes usaron mucho material de The Toasters o como el programa venezolano "La Hojilla"que tiene como cortina musical la canción "latinoamerica" de Sin sospechas.
GRUPOS PIONEROS DE LA TERCERA OLA
1.- Tokyo Ska Paradise Orchestra
2.- Skalariak
3.- Kortatu
2.- Skalariak
3.- Kortatu
RUDE BOYS Y MODS
En Jamaica a finales de los años 50 surgió el movimiento mas apegado al ska, aunque no surgió al mismo tiempo los rudeboys pudieron adoptar el ritmo como propio y crear ellos mismos canciones a los gánster que los hacían creerse uno de ellos.
En los 50's los guetos de Jamaica estaban repletos de jóvenes obsesionados con gánster de la talla de alphonse gabriel capone y de ronnie cray que se proyectaban en los cinemas y se escuchaban en las radios de Jamaica, creyéndose como ellos y tratando de imitar sus vidas comenzo entonces la adopción de la vestimenta, porte, personalidad y forma de vida de estos así como la obsesión con el dinero y las armas. Se fue dando poco a poco pero de forma considerable la suma de jóvenes a este "movimiento". Pasados los años los jóvenes y la sociedad en general llamaron a este grupo de rebeldes ni mas ni menos que "rude boys" ya que vivían de forma ruda como el nombre lo dice, eran rudos, agresivos y solo buscaban un buen lugar y un buen grupo de rivales para hacer disturbios y peleas en la calle tratando de sentirse al capone en una de sus películas.
En los 50's los guetos de Jamaica estaban repletos de jóvenes obsesionados con gánster de la talla de alphonse gabriel capone y de ronnie cray que se proyectaban en los cinemas y se escuchaban en las radios de Jamaica, creyéndose como ellos y tratando de imitar sus vidas comenzo entonces la adopción de la vestimenta, porte, personalidad y forma de vida de estos así como la obsesión con el dinero y las armas. Se fue dando poco a poco pero de forma considerable la suma de jóvenes a este "movimiento". Pasados los años los jóvenes y la sociedad en general llamaron a este grupo de rebeldes ni mas ni menos que "rude boys" ya que vivían de forma ruda como el nombre lo dice, eran rudos, agresivos y solo buscaban un buen lugar y un buen grupo de rivales para hacer disturbios y peleas en la calle tratando de sentirse al capone en una de sus películas.
Los rude boys comenzaron después a introducirse en las drogas y en la "mala vida" robando y convirtiéndose con otros actos en viles criminales jamaicanos siendo vistos como la escoria de Jamaica.
En ese entonces en su natal Jamaica nace un nuevo ritmo llamado "ska" que gustaba a la gente de Kingston capital de Jamaica, en donde fue principalmente escuchado.
Esta música era una mezcla de sonidos caribeños del lugar, el resultado del ska fue la mezcla de ritmos como el calipso, a go-go, r&b(que era la música que fondeaba las películas de gánster) algo de yeye y algunos otros sonidos de la zona.
Esta música era una mezcla de sonidos caribeños del lugar, el resultado del ska fue la mezcla de ritmos como el calipso, a go-go, r&b(que era la música que fondeaba las películas de gánster) algo de yeye y algunos otros sonidos de la zona.
El ska era falto de letras y solo se basaba en un buen ritmo que hacia moverse a los jóvenes jamaicanos, los llamados rude boys adoptaron este ritmo como propio y algunos de ellos intentaron formar sus propios grupos y ya una vez pasado el tiempo componer canciones a los lideres matones que protagonizaban películas de esa época y que para ellos, eran como dioses; algunos tuvieron buenos resultados y otros no tanto es por eso que se ven en la necesidad de pedir a conocidos que tocaban ska componer canciones para sus ídolos estadounidenses, es por eso que muchas de las canciones de ska de esos tiempos hablan sobre los gánster y la forma de vida que llevaban.
Al pasar de los años los llamados rude boys empiezan a desaparecer puesto que las autoridades jamaicanas no les permitían llevar libremente sus actividades ilegales, pero no falto mucho para que volvieran a emerger pero ya no eran los mismos rude boys legítimos, estos "nuevos" rude boys eran la siguiente generación de jóvenes jamaicanos que, en este caso, no tenían violencia en las venas ni intenciones de asesinar ni de ser vistos como matones de las películas que se miraban en los cinemas, estos tenían en mente ideas distintas surgidas al ver las injusticias que se llevaban en las guetos en los que habitaban y en todo Jamaica, como todo joven con las ideas firmes intentaban hacer algo por su sociedad y que los valores que antes se les habían enseñado no se perdieran resultado al mal funcionamiento del gobierno y de los conquistadores ingleses que habían llevado distintas culturas y tradiciones a la isla así como haber echado para abajo la economía y las formas de subsistir de los habitantes de la misma, tratando también de ser reconocidos y de ser alguien en la vida y ante todo en su sociedad en la que ya el nombre de rude boy tenia muy mala calificación
Mods
este movimiento denominado mod, era el mas popular y el mas seguido por la juventud inglesa en los años 60 portando sus trajes de sastrería hechos a la medida con cortes italianos, sus motos scooters, y escuchando música surgida de Norteamérica como el jazz, r&b pero ante todo el soul.
Aunque no tenían una cultura específica el movimiento tomo un significativo aumento en cuanto a masas se refiere ya que cada día se veían mas chicos en sus motos a altas horas de la noche ya sea solos o en grupo como generalmente se les miraba.
Los chicos mods asistían a clubs de baile para mostrarse ante las chicas del movimiento y como en muchos otros bailes tratando de conquistar a las jóvenes con los pasos de baile más extrovertidos, pero claro, finos y elegantes tales como los jóvenes que los practicaban. El movimiento mod se vio manchado por el consumo de anfetaminas y otras drogas.
A mediados de los 60 y en su mero apogeo el movimiento mod se encuentra con el movimiento rude boy gracias a que jóvenes de Jamaica emigraban a Inglaterra en busca de mejores vidas presentándole a los mods el ritmo que en Jamaica estaba pegando duro y gustando al pueblo: el ska. a los jóvenes mods no les costo ningún trabajo hacer mancuerna con los rude boys que en ese entonces ya eran bastantes; los rude boys y los mods tenían mucho en común, música, forma de vida así como la forma de vestir, entre otras cosas .no paso mucho para que los rude boys fueran vistos por primera vez montados en las scooters y portando vestimenta de mods pero sin dejar a un lado la vestimenta que habían traído de Jamaica, fue así como el ska se mostro ante el mundo con cuadros blanco y negro intercalados, mostrando la unión de los negros(jamaicanos) y los blancos(ingleses) interpretando asi su inconformidad contra el racismo y su indiferencia ante la diversidad de razas que existe en el mundo.
A finales de los 60 el movimiento mod desapareció, eran muchos los chicos blancos que pertenecían al mismo adoptando así el movimiento rude boy y siguiendo aun por las calles de Inglaterra y de todo el mundo.
MODO DE BAILARLO
El Ska es un baile alegre y dinámico y hay que estar en forma para bailarlo. Tiene tres movimientos importantes, aunque, como en todo baile admitía la improvisación, la personalidad de cada uno.
Primer movimiento. Había que saltar, alternativamente, sobre un pie y sobre el otro, levantando el brazo contrario al pie que se alza. (Imágen 1, abajo)
![[1.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_sYZYcHU_fzWUrh6Cl3WHMQrHtty6X9SWOAq08XYeqyxhvdfBdjLj2rktoIFf41HwAizLgUk9nw4S9OyGiI3V14m7gGeEAh02gYSCM5UjjJCCkaaqg5tJZeznnjUDaE_T51dzEcTQ4XKU/s200/1.jpg)
Segundo movimiento. Se levantaba la rodilla y se daba una palmada por debajo de esta.
(imágen 2, abajo)
![[2.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS21zjcnYI6SedQ6SWsrffdxAbSb7R2bM4Rws0scLMsjZtf_TbHH4w2N262TiTKsPfR3UY1OXdRypguFRMcMFSEWpNq0YjPhLeaJnawJ3RgS3TUbgDs9-YPFmWLfTrzg-zjeqtU7N2KMNJ/s200/2.jpg)
Tercer movimiento. Se flexionaba la cintura, primero a la derecha, después por el centro y luego por la izquierda, como si se realizara un movimiento gimnástico.
(imágen 3, abajo)
![[3.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH1HTTg0Hm0zJCxRp8fJfqQKKeXM5GxHwyG9gYIRPt9wcEpu9nAchXXoxmpOGB22SzDVR8y6-OrBf0-RE-gJhQM9APj3QiA6Fbi1Yw3vA-z18bZ6ceHcucr3QErNbeDELqzM4vkKb-GtAi/s200/3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario